

El fundamentalismo islámico según Fukuyama
FIN DE LA HISTORIA E ISLAM EN FUKUYAMA RUBÉN H. RÍOS Cuando en 1989 Francis Fukuyama publicó el ¿El fin de la historia?, en la revista...


Filosofía de la técnica: la crítica de la edad mecánica
OSWALD SPENGLER Y FRIEDRICH GEORG JÜNGER O LA CRÍTICA DE LA EDAD MECÁNICA RUBÉN H. RÍOS I. En la filosofía de la técnica es conocido el...


Aproximación a la semiótica de Charles Sanders Peirce
PIERCE: TEORÍA DE LOS SIGNOS RUBÉN H. RÍOS I. Expuesta básicamente en los volúmenes II y IV de Collected Paper of Charles Sanders Peirce...


Obituario para Jean Baudrillard
Esta nota la escribí con motivo de la muerte de Jean Baudrillard, ocurrida el 6 de marzo de 2007, a pedido de Maxi Tomas, por entonces...


El ser y la nada en Heidegger
NOTAS SOBRE HEIDEGGER Y LA NADA RUBÉN H. RÍOS En la conferencia ¿Qué es metafísica? (1928), inmediatamente posterior a Ser y tiempo...


Nietzsche y los presocráticos
BREVE COMENTARIO DE LA FILOSOFÍA EN LA ÉPOCA TRÁGICA DE LOS GRIEGOS (1873) DE FRIEDRICH NIETZSCHE RUBÉN H. RÍOS De las escuelas...


El arte que vendrá según Jean-Luc Nancy
Las Musas. Autor: Jean-Luc Nancy. Género: ensayo. Editorial: Amorrortu. RUBÉN H. RÍOS El horizonte del “fin del arte”, según lo propuso...


Entrevista con Alain Badiou
Esta entrevista con Alain Badiou sobre El ser y el acontecimiento, publicado en Argentina en esos días, fue realizada para el diario...


Otra historia de la locura
El orden psiquiátrico. La edad de oro del alienismo. Autor: Robert Castel. Género: ensayo. Editorial: Nueva visión RUBÉN H. RÍOS En el...

Pensamiento y laberinto
PENSAMIENTO Y LABERINTO RUBÉN H. RÍOS ¿Qué es pensar? La pregunta desveló a Heidegger quizá como a pocos. Siguiéndolo de cerca, si no...