top of page

16-2-2025 “Código Turing”, sobre Turing, herencias y enigmas. De los números computables al celular de AAVV.  Universidad Nacional de General Sarmiento, 2024. . La Cebra, 2024. Diario Perfil. 

5-1-2025 “El sueño de Derrida”, sobre Geschlecht III de Jacques Derrida. La Cebra, 2024. Diario Perfil. 

29-12-2024 “Superando las mediaciones”, sobre Los presentes inciertos de Jacques Rancière. Godot, 2024. Diario Perfil. 

1-12-2024 “La transgresión metódica”, entrevista con Manuel DeLanda sobre Ciencia intensiva y filosofía virtual. Tinta Limón, 2024. Diario Perfil. 

10-11-2024 “Lejos del nacionalismo”, sobre Max Weber. Nación y alienación de Esteban Varnik. Fondo de Cultura Económica, 2024. Diario Perfil. 

3-11-2024 “Un signo deslumbrante ”, sobre Claves semióticas de Charles Sanders Peirce. Cactus, 2024. Diario Perfil. 

13-10-2024 “El pensamiento simulado”, sobre Metamorfosis de la inteligencia. Del coeficiente intelectual a la inteligencia artificial de Catherine Malabou. La Cebra, 2024. Diario Perfil. 

15-8-2024 “Superación y supresión ”, sobre Teología del capital de Edouard Jourdain. La Cebra, 2024. Diario Perfil. 

8-8-2024 “La guerra no ha terminado”, entrevista con Maurizio Lazzarato sobre ¿Hacia una nueva guerra civil mundial? Tinta Limón, 2024. Diario Perfil. 

1-8-2024 “Titanismo moderno ”, sobre La pregunta por la técnica en China. Un ensayo sobre cosmotécnica de Yuk Hui. Caja Negra, 2024. Diario Perfil. 

23-6-2024 “Javier Milei y el modelo de la libertad de mercado”, sobre Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica de Javier Milei. Planeta, 2024. Diario Perfil. 

12-5-2024 “Instintos en baja ”, entrevista con Luigi Zoja sobre La pérdida del deseo. FCE, 2023. Diario Perfil. 

14-4 -2024 “La libertad es horrible”, sobre Teoría de la vida de Jakob von Uexküll. Cactus, 2023. Diario Perfil. 

3-3 -2024 “Un llamado a la acción”, sobre Anatomía del espectro digital de Eric Sadin. Saposcat, 2023. Diario Perfil. 

4-2 -2024 “Contra la ceguera”, sobre Memorias de la ciencia, la cultura y el subdesarrollo de León Rozitchner. Biblioteca Nacional, 2023. Diario Perfil.

21-1 -2024 “Forma mundana”, sobre Tiempo de Spinoza de Diana Sperling. Leviatán, 2023. Diario Perfil.

7-1-2024 “Elogio de Edgardo Giménez”, sobre el libro-catálogo No habrá ninguno igual . Edición del Malba, 2023. Diario Perfil. 

26-10 -2023 “El peligro de ser filósofo”, sobre La filosofía y la vida de Diego Taitán. Unsam, 2023. Diario Perfil.

29-10-2023 “ La palabra es caos ”, entrevista con Renata Salecl sobre Humanovirus. Ediciones Godot, 2023. Diario Perfil. 

3-9-2023 “El economicismo neoliberal es una enfermedad mental”, entrevista con Franco Bifo Berardi sobre Medio siglo contra el trabajo. Tinta Limón, 2023. Diario Perfil.

6-7 -2023 “Un mundo en agonía”, sobre El imperialismo del dólar de Maurizio Lazzarato. Tinta Limón, 2023. Diario Perfil.

4-6 -2023 “En defensa de Lacan”, sobre Psicoanálisis y ciencias humanas de Louis Althusser. Godot, 2023. Diario Perfil. 

7-5 -2023 “El núcleo utópico”, sobre Devenir obra de arte de Boris Groys. Caja Negra, 2023. Diario Perfil.

30-4 -2023 “El asombro filosófico”, sobre El sentido artístico de los animales de Etienne Souriau. Cactus, 2023. Diario Perfil.

5-3 -2023 “El nuevo 'organon' o el glosario necesario”, sobre Glosario de filosofía de la técnica de Diego Parente, Agustín Berti y Claudio Celis (coord.). La Cebra, 2022. Diario Perfil.

22-1-2023 “Organicismo cibernético”, sobre Recursividad y contingencia de Yuk Hui. Caja Negra, 2022. Diario Perfil.

24-12-2022 “Sensibilidad y melancolía”, sobre Atomismo, fatalidad y poesía. Estudio sobre Lucrecio de Henri Bergson. Cactus, 2022. Diario Perfil.

4-12-2022 “Sólida interpretación”, sobre Sade de Natalia Zorrilla. Galerna, 2022. Diario Perfil.

30-10-2022 “Antes de Macedonio”, sobre Ensayos de empirismo radical de William James. Cactus, 2022. Diario Perfil.

21-8-2022 “En torno al centro”, sobre La palabra y la errancia. Para una filosofía de la in-existencia de Emmanuel Taub

Paidós, 2022. Diario Perfil.

15-5-2022 “Redención de los objetos”, sobre El coleccionismo de Walter Benjamin

Ediciones Godot, 2022. Diario Perfil.

8-5-2022 “Vivimos una ruptura civilizatoria”, entrevista con Eric Sadin sobre La era del individuo tirano. Caja negra, 2022. Diario Perfil.

24-4-2022 “El arte de crear mundos artificiales”, entrevista con David Lapoujade sobre La alteración de los mundos. Versiones de Philip K. Dick. Editorial Cactus, 2022. Diario Perfil.

13-2-2022 “Una melodía inconfundible”, sobre Tener un alma. Ensayo sobre las existencias virtuales de  Étienne Souriau. 

Editorial Cactus, 2021. Diario Perfil.

19-12-2021 “Un hombre honesto”, sobre ¡Goza tu sintoma! de Slavoj Žižek, Editorial Godot, 2021. Diario Perfil.

5-12-2021 “Vigencia y caducidad”, sobre Foucault de Manuel Mauer, Editorial Galerna, 2021. Diario Perfil.

6-11-2021 “Por una ética del discurso”, sobre Humanismo y poshumanismo. Crisis, restituciones y disputas de Samuel Cabanchik y Sebastián Botticelli (comp.), Editorial Teseo, 2021. Diario Perfil.

23-5-2021 “Lacan y el oráculo de Delfos”, sobre Interlocutores filosóficos de Lacan de Nora Trosman, Logos Kalós, 2021. Diario Perfil.

29-11-2020 “Por una Arcadia digital”, sobre Criptocomunismo de Mark Alizart, La Cebra, 2020. Diario Perfil. 

27-9-2020 “Los poderosos se quitan la máscara”, sobre Las epidemias políticas de Peter Sloterdijk, Godot, 2020. Diario Perfil. 

12-7-2020 “La verdad oculta”, sobre La inteligencia artificial o el desafío del siglo de Eric Sadin, Caja Negra, 2020. Diario Perfil. 

2-2-2020 “El libertario pacifista”, sobre Thoreau, el salvaje de Michel Onfray, Godot, 2019. Diario Perfil.

29-10-2019 “El buda malogrado”, sobre Nietzsche, el despierto de Yannis Constantinidès y Damien MacDonald, Cactus, 2019. Diario Perfil

8-9-2019 “Catástrofes y vías de fuga”, sobre Polichinela o divertimento para los muchachos de Giorgio Agamben, Adriana Hidalgo editora, 2019. Diario Perfil.

23-6-2019 “El vademécum del psiconauta”, sobre Aprendiendo de las drogas y Retrato del libertino de Antonio Escohotado, Paidós, 2019. Diario Perfil.

23-6-2019 “El último garante”, sobre Filosofía y derechos humanos de José Pablo Feinmann, Planeta, 2019. Diario Perfil.

28-4-2019 “Reposando en el vacío”, sobre Ausencia de Byung Chul-Han, Caja Negra, 2019. Diario Perfil.

17-3-2019 “Una fase en la historia del ser”, sobre Acerca de Ernst Jünger de Martin Heidegger, El Hilo de Ariadna-Biblioteca Martin Heidegger, 2018. Diario Perfil.

​28-2-2019 “'La noción de género en entredicho”, sobre Deshacer el género  de Judith Butler, Paidós, 2019. Diario Perfil.

​​

 

​

 “Acerca de la antropodicea del animal hombre y sus prótesis tecnológicas, en Alpha. Revista del Departamento de Humanidades y Arte de la Universidad de Los Lagos (Chile), núm. 58, julio 2024. Descarga de PDF en https://revistaalpha.ulagos.cl/

 

“Tecnología y dispositivos de poder: máquinas, megamáquinas y micromáquinas, en Theoría. Revista del Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), núm. 45, diciembre 2023-mayo 2024. Descarga de PDF en https://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria

 

El test de Turing y la filosofía de la inteligencia artificial. Acerca de la mente de las máquinas digitales”, en Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, Vol. 62, núm. 164, septiembre-diciembre 2023. Escuela de Filosofía y del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad de Costa Rica. Descarga de PDF en Vol. 62 Núm. 164 (2023): Revista de Filosofía | Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica (ucr.ac.cr)

 

Escatología titánica y apocalipsis tecnológico: la deriva del éschaton en la tecnificación del mundo”, en Revista Latinoamericana de Filosofía, Vol. 49, núm. 1, otoño de 2023. Centro de Investigaciones Filosóficas. Descarga de PDF en https://rlfcif.org.ar/index.php/RLF

​

En los umbrales de la prognosis de Erewhon. Distopía tecnológica y poshumanidad en Francis Fukuyama y Eric Sadin”, en revista Philosophia, Vol. 82, núm. 1, junio de 2022. Instituto de Filosofía de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Descarga de PDF en https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/philosophia/issue/view/403

​

“Teología y técnica en la destrucción de la tierra”, en revista Cuadernos del Sur Filosofía, Vol. 46, núm. 1, diciembre de 2018. Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. Descarga de PDF en  http://revistas.uns.edu.ar/csf/issue/view/140

 

​Borges y el anillo del ser. Un estudio sobre literatura y metafísica.  Editorial Verbum, Madrid 2018. 

Páginas selectas en Google Books: https://books.google.com.ar/books/about /Borges_y_el_anillo_del_ser.html?id=TrVeDwAAQBAJ&redir_esc=y

 

​“Oswald Spengler y Friedrich Georg Jünger o la crítica de la edad mecánica”, en revista Horizontes filosóficos, num. 6, diciembre de 2016. Centro de Estudios en Filosofía de las Ciencias y Hermenéutica Filosófica, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue. Se puede leer en Escritos.

​

“Democracia y ‘terror inconsciente’”, sobre “Políticas y estrategias de la subjetividad” de León Rozitchner. Diario Página 12, 29 de octubre de 2015. Ponencia de la I Jornada de la Cátedra Rozitchner. “Aportes del pensamiento de León Rozitchner a las Ciencias Sociales”, Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, 15 de octubre de 2015. Se puede leer en Escritos

​

“Y el mundo será Babilonia”. Variaciones Borges nº 28, University of Pittsburgh, octubre de 2009, págs. 217-230. Descarga del PDF en  https://www.borges.pitt.edu/product/49 

​

Ultimas publicaciones periodísticas
Ultimas publicaciones académicas

- Friedrich Nietzsche -

“Un filósofo es un hombre que constantemente vive, ve, oye, sospecha, espera, sueña, cosas extraordinarias”

PUBLICACIONES

@riosrubenh

©Proudly created with Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page