Marcuse en el Departamento de Estado
Tecnología, guerra y fascismo. Autor: Herbert Marcuse. Género: ensayo. Editorial: Ediciones Godot. Traducción: Cristopher K. Bonilla
RUBÉN H. RÍOS
Este primer volumen de una serie de seis, publicado por primera vez por la editorial británica Routledge en 2001, de textos y documentos inéditos del archivo personal de Herbert Marcuse (1898-1979), uno de los eminentes pensadores del Instituto de Investigación Social (o Escuela de Frankfurt), contiene escritos que proceden de los años 40 del siglo pasado, durante su exilio en Estados Unidos. Presentados por Peter Marcuse y Douglas Kellner, la gran mayoría de estos textos conforman antecedentes del pensamiento posterior de Marcuse sobre las sociedades industriales avanzadas y esbozos de artículos o estudios de filosofía política preparados para la revista del Instituto. Incluye también cartas dirigidas a Horkheimer (scholar manager del Instituto) y a Heidegger, además de informes y manuscritos destinados a las agencias estadounidenses de inteligencia para las que Marcuse trabajó, e intensamente durante la guerra, entre 1942 y 1951.
Durante este período, luego de que el Instituto reduce al mínimo la financiación de investigadores, Marcuse fue contratado sucesivamente como analista por la Oficina de Información de Guerra, la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS, predecesora de la CIA, disuelta en 1945) y la División de Inteligencia e Investigación del Departamento de Estado, que terminó desmantelada por supuestas tendencias comunistas. Marcuse no fue el único miembro del Instituto, en esos años, en trabajar para los organismos de inteligencia de Estados Unidos. También lo hicieron los politólogos Franz Neumann y Otto Kirchheimer, quienes colaboraron con la OSS. Según Kellner, Marcuse permaneció en el Departamento de Estado, aun cuando todos sus proyectos de desnazificación de Alemania fueron ignorados, en particular sobre los “criminales de guerra económicos”, porque no conseguía ningún puesto universitario y, además, su mujer se encontraba enferma de cáncer.
Este volumen contiene solo dos trabajos de inteligencia, “La nueva mentalidad alemana” y “Descripción de tres grandes proyectos” (sobre desnazificación, el partido socialdemócrata y los sindicatos alemanes), en cuanto no se han encontrado otros en el archivo de Marcuse, aunque se sabe que redactó muchos informes de este tipo con sus colegas. Entre ellos, en 1949, un estudio sobre el comunismo mundial de 532 páginas mecanografiadas. Todo indica que mucha de esa información, obtenida de diversas fuentes empíricas, fue usado por Marcuse para escribir Marxismo soviético, publicado en 1958. Inversamente, “Algunas implicaciones sociales de la tecnología moderna” (publicado en la revista del Instituto en 1941) parece constituir la base de “La nueva mentalidad alemana”, que define el régimen nacionalsocialista según una capa pragmática (filosofía de la eficiencia y del éxito, de la mecanización y la racionalización) y otra mitológica (paganismo, racismo, naturalismo social), y asimismo de “Estado e individuo bajo el nacionalsocialismo”, un significativa investigación sobre el desvanecimiento del individualismo liberal.
No sólo estos textos guardan una espinosa actualidad acerca de las relaciones entre democracia y totalitarismo, y entre este y tecnología, sino los escritos en colaboración con Neumann – eventualmente elaborados cuando estaban desocupados en Los Ángeles, en ese escenario mítico del policial negro de Raymond Chandler –, acerca de las teorías del cambio social, muestran una enorme laguna en el pensamiento contemporáneo. Desde Platón a Marx, los ensayos se esfuerzan por reponer el vínculo, cercenado por la sociología y el positivismo, entre filosofía y transformación de la sociedad, en clara contradicción con las premisas de la teoría crítica de Horkheimer y negatividad ontológica de Adorno. Quizás estas diferencias, como surge de las cartas, incidieron para que Marcuse fuera excluido de la redacción de Dialéctica de la Ilustración (1944), un proyecto del que formó parte desde el primer momento.
Publicado parcialmente en el suplemento del diario Perfil del 10 de noviembre de 2019, con el título “Democracia y totalitarismo”.